La obsesión por una belleza inmediata ha impulsado el crecimiento de las llamadas "cirugías milagrosas", procedimientos estéticos de bajo costo que prometen resultados rápidos, pero que están poniendo en riesgo la vida de cientos de personas.
"Para ser un cirujano plástico certificado obviamente tiene que estudiar medicina, luego presentar un examen de especialidad, el cual lo presentan más de 50 mil personas y solo un 20% lo pasan, tienen que hacer cirugía general de dos a tres años y posteriormente pasar un examen para poder hacer hacer cirugía plástica otros tres años". Advirtió el Cirujano Plástico Certificado, Néstor Baldizón.
Clínicas clandestinas, supuestos "especialistas" sin certificación y ofertas irresistibles inundan redes sociales, donde la presión por cumplir estándares de apariencia empuja a muchos a someterse a intervenciones que pueden dejar daños permanentes o terminar en tragedia.
"En esos cinco años van a estar practicando, aprendiendo, estudiando todo lo referente a cirugías reconstructivas, no solo estética, tenemos que lidiar con quemados, fracturas, reconstrucciones de mano, desgraciadamente hay muchas personas sin estudios que toman cursos que no cubren toda la seguridad y experiencia para poderlo realizar". Agregó Néstor Baldizón.
Ante este panorama, especialistas insisten en que la verdadera emergencia no es la estética, sino la falta de regulación y vigilancia que permita frenar a quienes lucran con la salud. Además advierten sobre la importancia de verificar la trayectoria y certificaciones de su médico, para ello existen páginas como; La Asociación Médica de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos o el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, este último cuenta con los teléfonos 555 615 31 91 y 555 615 49 10.