Buscan declarar emergencia zoosanitaria nacional por el gusano barrenador
Salud

Buscan declarar emergencia zoosanitaria nacional por el gusano barrenador

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 06-11-2025

Podría ampliarse la emergencia zoosanitaria a nivel nacional, debido al riesgo de avance hacia el centro y la zona norte del país de la plaga del gusano barrenador, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). 


"Quienes quieran trasladar de manera nacional a especies de bovino, bufalino, porcino, ovino, caprino, bisontes o aves requerirán presentar el Certificado Zoosanitario de Movilización emitido por el Servicio Nacimiento de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Además todos los animales que pretendan ser transportados deberán pasar por un baño insecticida y una inspección física para descartar heridas o gusanos", se menciona en la página web de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).


  • El gusano barrenador, o Cochliomyia hominivorax, afecta a mamíferos de sangre caliente, generando una infestación que inicia cuando la mosca deposita huevos en heridas superficiales, y en menos de 24 horas las larvas eclosionan y comienzan a alimentarse de tejido vivo.


Proyecto para ampliar a nivel nacional la emergencia por gusano barrenador

Los cargamentos movilizados entre seis y 15 días después del primer tratamiento deberán recibir un segundo procedimiento en el corral de origen o en el primer punto de inspección autorizado. Si el traslado ocurre después de quince días, el proceso deberá reiniciarse, menciona el documento.

La expansión de esta plaga altamente transmisible obliga a modificar las medidas de prevención, control y erradicación vigentes en todo el territorio mexicano.

Desde diciembre del año pasado se ha mantenido el cierre de fronteras con Estados Unidos para la exportación de ganado, dicha medida fue tomada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos(USDA, por sus siglas en inglés) debido a la presencia del gusano barrenador en animales.

Desde entonces, México y Estados Unidos no han logrado un acuerdo para reabrir las exportaciones de ganado, pese a las gestiones diplomáticas realizadas por ambos gobiernos. La restricción comercial sigue vigente, afectando a productores del norte de México como son Chihuahua, Sonora, Coahuila y Tamaulipas.

El avance del gusano barrenador desde la frontera sur y la intensificación de la movilidad de animales y personas elevan el riesgo de diseminación, por lo que se requieren acciones inmediatas y obligatorias para evitar daños severos a la industria ganadera y posibles repercusiones en la salud pública, indicó la Sader.



México y EU revisan avances sobre gusano barrenador; aún no hay fecha de reapertura


El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés), Brooke Rollins, verificaron recientemente los avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado (GBG).

Ambos secretarios también acordaron "prioridades y acciones a corto plazo que permitirán tomar decisiones sobre la reanudación de la exportación de ganado".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias