Buscan profesionalizar atención en centros de rehabilitación en Colima
Salud

Buscan profesionalizar atención en centros de rehabilitación en Colima

Por: Karina Solano
Colima
Fecha: 15-10-2025

En Colima operan actualmente 80 establecimientos residenciales dedicados al tratamiento de las adicciones, de los cuales solo uno cuenta con el reconocimiento pleno por cumplir con todos los requisitos legales y sanitarios. La mayoría se encuentra en proceso de registro.

Estos espacios están clasificados como; Reconocido, Registrado y Censado, según la Norma Oficial Mexicana Nom 028-SSA2-2009.

"Cuál es la intención, que se profesionalicen cada vez más establecimientos, que tengan no solo consejeros en adicciones o padrinos, sino que tengan personal profesional, médicos, psicólogos, trabajador social, que la infraestructura sea la idónea, que cuente con los espacios suficientes para la atención, sobre todo terapia". Informó el Comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones, Guillermo Blanco Govea.

Del total de Establecimientos Residenciales para el Tratamiento de las Adicciones, 2 se encuentran en los Ceresos de Colima y Manzanillo y 2 son clínicas públicas del Sector Salud.

59 están Registrados, es decir, cumple con toda la documentación requerida, a parte de aplicarse la cédula de supervisión (v3.6.1.12020). (cumplimiento de la norma mayor al 65%)

16 Cesados, lo que quiere decir que están operando pero no se les ha aplicado la cédula de supervisión y son detectados por quejas ciudadanas o nuevas aperturas. (por debajo del 65% de la norma)

Y solo 1 Reconocido, que son aquellos que cumplen con los ordenamientos legales y sanitarios y garantizan al usuario el respeto a los derechos humanos y a la atención integral. (cumplimiento de la norma mayor al 85%)

Por norma estos establecimientos deben ser supervisados por la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones cada tres meses.

Por su parte, la Comisión Estatal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios realiza supervisiones aleatorias por lo menos dos veces al año.

"En lo que más nos vamos es al tema de cocina y consulta médica // el manejo adecuado de alimentos, la disposición de residuos, la cloración del agua, esto nos evita algún brote de enfermedades diarreicas o de otra índole // tenemos que estar muy pendientes de cómo se suministran los medicamentos y cómo se da la atención a los usuarios". Agregó la Comisionada Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Elide Rubí Cuevas Mendoza.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias