Son insuficientes los supervisores de la Subsecretaría de Movilidad, lo que ha dejado sin vigilancia al transporte público en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, permitiendo que circulen unidades en mal estado, incumplimiento de rutas y carencias en el servicio.
Hasta ahora, las autoridades no han transparentado cuántos inspectores están realmente asignados a estas labores, dejando en evidencia la falta de control y atención al sector.
"Por eso está Movilidad para que pudieran estar al pendiente no nada más autorizarles la tarifa y para que no haya buen servicio, los carros a veces andan bien mugrosos, llenos de basura y pésimos que se andan desbaratando, a veces hay hasta láminas sueltas".
Los usuarios señalaron que la falta de personal operativo para realizar revisiones ha permitido que muchos camiones circulen sin cumplir con las condiciones adecuadas de seguridad, limpieza y mantenimiento.
En algunos casos, también se reporta que los choferes alteran rutas o realizan paradas fuera de los puntos establecidos sin recibir sanción alguna.
"En estas rutas sí he visto de vez en cuando, allá en unas de la Universidad hay más supervisores ahí, pero no todos checan// qué deberían checar los supervisores todo ese detalle el trato a la gente, al usuario y a todo eso".
Hay casos en que se desconoce la labor que realizan los supervisores de camiones, pues en ocasiones sólo se les observa por lapsos cortos de tiempo y en lugares específicos como centrales o la zona centro de la capital.
"Yo a lo que veo ahí nomás pues están ahí parados, ya la gente se les arrima, alguno le pregunta a dónde o cuál ruta lo lleva a donde va uno".
Transportistas reconocen que la falta de inspecciones también afecta al propio gremio, ya que propicia una competencia desigual entre quienes cumplen con las normas y aquellos que operan sin control.