En este periodo vacacional las carreteras colimenses tendrán una mayor afluencia y con ello los riesgos por accidente aumentan, lo anterior derivado de la imprudencia de conductores que no respetan señalamientos además de las obras que provocan tráfico lento y colapsan los carriles.
De acuerdo con Mitofsky el 43.4 de los mexicanos consideran que las carreteras son más peligrosas este año; durante enero y febrero se registraron 20 muertes por accidentes de tránsito en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
"En lo que se refiere a las vías de comunicación vamos a estar teniendo presencia desde lo que es la Caseta de San Marcos hasta adelante del aeropuerto internacional de Manzanillo en 4 tramos carreteros", señaló el General Víctor Hugo Chávez, coordinador estatal de Guardia Nacional.
En Colima se reportaron 181 accidentes en carreteras y puentes de jurisdicción federal registrados por la Guardia Nacional en el 2024.
En la capital se instalarán módulos de atención de auxilio en puntos estratégicos.
"Puesto de mando de protección civil será frente a la Universidad de Colima campus norte carretera Colima-Guadalajara; gasolinera Pemex a un costado del Complejo Administrativo y gasolinera cruce de Las Golondrinas carretera Colima-Tecomán reforzando la vigilancia y patrullaje en zonas turísticas y carreteras", explicó Mario Alberto Ángeles Ramírez, director de la Unidad Municipal de Protección Civil en Colima.
Por otro lado, en Villa de Álvarez, un municipio con balnearios y destinos turísticos recomiendan tomar vías alternas en caso de accidentes.
"Durante el viaje es muy importante atender las reglas de tránsito, tomar precaución sobre todo en los tramos en reparación la vía, es importante que consideren un plan alterno en el caso de que exista algún bloqueo por donde se están desplazando", expuso Inocencio Guzmán de la Peña, director de seguridad pública de Villa de Álvarez.