La acumulación de desechos en lotes baldíos, caminos rurales y zonas urbanas se ha convertido en un problema creciente en el estado de Colima.
Mientras que en la capital esta problemática va en aumento, las autoridades prefieren guardar silencio. Por su parte, en Villa de Álvarez han detectado mayormente basureros clandestinos en el arroyo que divide a las colonias de Rancho Blanco y Tabachines, La Reserva, Buena Vista y Vista Volcanes.
"A pesar de que tenemos nosotros un calendario para recolectar ramas y cacharros en donde pasamos seis veces por cada una de las casas en el transcurso del año, recurren mucho a tirarnos sillones, ramas, tirarnos colchones, sobre todo en la zona sur". Dijo Karim Tellez Alatorre, Director de Servicios Públicos.
A pesar de los llamados de las autoridades, cada vez más personas arrojan basura en lugares no autorizados, generando focos de infección, malos olores y graves afectaciones al medio ambiente.
"Tenemos la ausencia de rondines, la ausencia de vigilancia por parte de la autoridad municipal en este caso, los municipios tendrían que estar más al pendiente // porque nos hemos topado con la situación de que aún así que se encuentren en flagrancia a las personas tirando escombro, basura o quemando, incluso, la autoridad en este caso la policía no hace su función". Mencionó Carlos Soltero, Presidente de la Asociación Civil Modus Vivendi Sustentable.
Estos basureros clandestinos no sólo alteran la imagen urbana, sino que representan un riesgo para la salud pública y la biodiversidad local. En Villa de Álvarez la multa por arrojar basura en calles, ríos o lotes baldíos va de las 20 a las 100 UMAS, es decir, de 2 mil 262 a los 11 mil 314 pesos. Mientras que la multa por no mantener nuestros lotes baldíos limpios podría alcanzar las 10 UMAS, que se traduce en 1 mil 131 pesos.