El incremento en el precio del aguacate se deriva de varios factores, entre ellos; las cuestiones climatológicas, la inseguridad en Michoacán, el alza en los insumos para los cultivos y la demanda externa, lo que a su vez afecta el bolsillo de los consumidores, pues se trata de un producto básico en el platillo mexicano, advirtió el economista, Luis Enrique Cruz García.
"El aguacate ha tenido desde el 2023 o 2024 incrementos constantes, a veces bajadas, esto se debe primeramente a cuestiones climatológicas, es decir, es de todos conocidos que las heladas, las sequías le pegan bastante a ese tipo de cultivos además que las tierras ya se encuentran bastante erosionadas, por lo cual los cambios climatológicos es un primer factor al incremento de este producto tan demandado. En segundo lugar pondría la parte social, también sabemos que el crimen organizado lamentablemente en Michoacán que es el principal productor mundial de aguacate ha sido asolado por estas cuestiones criminales que han cobrado derecho de piso, extorsión, eso indudablemente ha impactado en la oferta e incrementado el precio del aguacate. Tercer lugar pondría el incremento de los precios tanto de los insumos, como la cuestión logística que eso lo vemos desde la pandemia para acá, cómo a partir de la escasez de productos, estuvimos en casa y demás ha venido un aumento importante en los insumos; fertilizantes, abono, etc., así como la parte logística. Un cuarto factor que lleva a este incremento en el precio del aguacate es la demanda externa, sabemos que la principal producción de aguacate, el mejor es para la exportación, léase Estado Unidos que sabemos que a partir de esos eventos como el Super Bowl la costumbre ya no solo del mexicano que vive allá, sino de la anglosajón le gusta consumir el aguacate y eso representa una gran demanda externa que provoca una escasez interna local y sabemos que ante una nueva oferta se aumenta el precio, eso ¿Cómo nos impacta en el bolsillo del mexicano? el aguacate para nosotros los mexicanos es un alimento que parte de la canasta básica , entonces para una familia que tiene que hacer el esfuerzo de comprar aguacate que ha oscilado entre 60, 70, 80 pesos el kilo e incluirlo en su comida ha tenido que limitarse en su función básicamente que ya no puede acceder a la cantidad de aguacates que antes consumía".