Colima, es el estado con el mayor costo económico de la violencia, con un impacto per cápita estimado en casi 90 mil pesos, esto de acuerdo con el Índice de Paz México 2025.
A nivel nacional, el costo económico de la violencia es de 33 mil 905 pesos por persona, en comparación, el impacto en Colima es casi del triple, lo que confirma la gravedad de la crisis de seguridad en el estado.
La ciudadanía asegura que les han robado la paz y tranquilidad.
"Es que se echó a perder mucho Colima, donde quiere, donde quiera, ya no es Colima, Tecomán, dónde quiera está perdido, ¿y qué hacemos?, pues hacernos el ánimo, aguantar, no hay otra".
Respecto a la tasa de homicidios, Colima registró la tasa más alta del país en 2024, costo económico que representó más del 40 por ciento del PIB estatal.
En 2024, Colima volvió a ser el estado menos pacífico del país, posición que mantiene desde 2022; con una tasa de 101 homicidios por cada 100 mil habitantes, registrando por tercer año consecutivo el índice más alto de homicidios a nivel nacional.
"En el sentido que estamos sumamente preocupados por la ola de incendios que se ha dado aquí en la colonia, tanto a la colonia El Yaqui, como a la colonia vecina de Rancho Blanco, la ola de incendios tiene una frecuencia y eso es lo preocupante del caso".
Además, el estado ha registrado el mayor deterioro en materia de paz desde 2015, con aumentos de más de 250% en sus tasas de delitos cometidos con armas de fuego, delitos con violencia y homicidios.