Las amenazas se han convertido en una nueva expresión de la violencia en Colima, estado que desde hace varios meses ocupa el primer lugar nacional en este delito al considerar la tasa por cada millón de habitantes, según el estudio realizado por TResearch Internacional, basado en los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
"Son parte de un problema estructural que tenemos en Colima, estamos inmersos como lo he comentado en varias ocasiones en una atmósfera de inseguridad y de violencia que por supuesto que se reflejan en las amenazas". Señaló la presidenta de la colectiva 50+1 capítulo Colima, Leticia Zepeda Mesina.
Las estadísticas confirman el incremento exponencial de este delito, pues entre enero y septiembre de 2024 fueron integradas 1 mil 894 carpetas de investigación por el delito de amenazas en Colima, es decir, al menos 6 por día. En 2025 al mismo periodo sumaron 2 mil 266 carpetas, lo que equivale a por lo menos 8 diarias.
"En cuestión de su relación con las mujeres pues sabemos que van de a par de la violencia intrafamiliar, esto produce que las mujeres pierdan libertades, seguridad, pierdan dignidad e incluso la vida". Agregó Zepeda Mesina.
Especialistas advierten que estas cifras son un reflejo del clima de inseguridad que persiste en la entidad por la falta de mecanismos efectivos de prevención y la ausencia de una estrategia efectiva para que la sociedad pueda vivir en paz.
"Es necesario todo lo que nos sea posible con las autoridades para que estas tomen en consideración las amenazas como una denuncia no banal, como una denuncia no mínima, sino darle toda la importancia". Dijo la especialista.