Colima es de los estados con más emplazamientos a paros de policías que exigen mejoras en sus condiciones de trabajo y en donde al menos han sido asesinados 61 elementos, esto de acuerdo con el informe "Las Policías en México: radiografía de un retraso crónico", realizado por Causa en Común.
Lo anterior durante el periodo del 01 de diciembre del 2018 al 01 de agosto del 2024 se han registrado 12 movilizaciones de policías, de las cuales fueron 6 paros, 4 emplazamientos a paro y 2 manifestaciones.
Respecto a los emplazamientos a paro Colima es de los estados con más emplazamientos durante este periodo, seguido de Oaxaca con 8 y se iguala con 4 que se registraron en el Estado de México así como en Puebla, Tabasco y Tamaulipas.
El informe señala que las principales causas de estas movilizaciones fueron por bajos salarios, falta de pago de bonos y prestaciones. En Colima, también se ha exigido mejor mejorar las condiciones de trabajo inseguras y equipamiento para los elementos de las corporaciones de seguridad.
Asesinatos de policías en el estado
Además, se ha registrado el asesinato de al menos 61 policías, datos recopilados a través de notas periodísticas, un seguimiento realizado por Causa en Común.
Es decir, Colima se encuentra entre los 15 estados con más policías asesinados, una problemática que se ha incrementado en los últimos dos años.
Este informe es realizado con el fin de conocer las condiciones laborales en que trabajan los policías y evidenciar carencias institucionales y demandas hacia sus corporaciones.
Un 40% de los elementos encuestados considera que su salud se ve afectada por su trabajo.
Los padecimientos más frecuentes son aumento o disminución de peso, irritabilidad, insomnio, ansiedad, nerviosismo y fatiga crónica; es decir, el síndrome de "burnout".
En casos extremos, la tensión llega a generar problemas psicológicos, emocionales o trastornos psiquiátricos severos y, consecuentemente, ausentismo, adicciones, incapacidades y muertes por accidentes o suicidio.