Colima se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional en obesidad infantil. Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, señalan que cuatro de cada diez niñas y niños entre los 5 y 11 años tienen sobrepeso, lo que equivale al 36.6%, es decir, el doble que la media nacional que es de 18 puntos porcentuales.
La cifra es menor para los adolescentes entre 12 y 19 años con el 24.9%, es decir, tres de cada diez menores colimenses.
"Tiene mucha relación con la falta de actividad física en los chicos y chicas, ¿Qué está sucediendo? las ingestas de alimentos son mucho más grandes, mucho más intensas, mucho más abundantes y la actividad que se realiza es menos".
Y aunque las autoridades se han preocupado desde hace varios años por prevenir la obesidad en menores de edad y disminuir los índices, el tema cultural ha frenado el impacto de estas estrategias.
"A mí me tocó de forma muy cercana estar en el Comité de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria el año pasado y vi de cerca todas las estrategias que la Secretaría de Salud está haciendo y todas las instituciones también // sin embargo, como papás y mamás somos responsables de orientar a nuestros hijos a que tengan una alimentación saludable".
Según especialistas, es pronto para medir el impacto de la nueva estrategia nacional que prohíbe en las escuelas los alimentos chatarras, no obstante, reiteran la importancia de la participación familiar.
"¿qué nos ganamos con que las escuelas tengan una alimentación saludable si saliendo de la escuela lo que vamos a hacer es llevarlo a una tienda de abarrotes o a una tienda de adquisición rápida y entonces le compramos un alimento chatarra".
En 2019 los Servicios de Salud de Colima tuvieron 1 mil 178 menores de diez años con sobrepeso y obesidad. Mientras que en la población de diez a 19 años el total fue de 5 mil 708 adolescentes con sobrepeso y 1 mil 436 con obesidad.