Se registran 122 casos por infección del Virus del Papiloma Humano en el estado de Colima, durante la semana 41 de este 2025; mientras que el año pasado fueron 216 casos en el mismo periodo, lo que significa una disminución en la incidencia, esto de acuerdo con datos del Boletín de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
"Es un virus que se transmite a través de las relaciones sexuales, lo podemos encontrar se aloja en el cuello uterino de las mujeres a través de los fluidos no nada más el contacto sexual", así lo explica la Dra. Damfne Goretti Delgado Machuca, especialista en salud integral.
La principal medida de prevención es la vacunación. En junio de este año se informó que a través de la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano se tiene un avance del 94%, ya que se han aplicado 5 mil 819 dosis de 6 mil 176 dosis programadas.
Aplicándose en niñas y niños que cursen quinto grado de primaria o que tengan 11 años de edad, así como vacunar a hombres y mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años de edad que viven con VIH y niñas de 9 a 19 años de edad que han sufrido violencia sexual.
"Ahorita creo que sí hay más información en las primarias y en las secundarias, y más por la vacuna que están poniendo y sí eso es una enfermedad que hay que tener muy en cuenta, pero como te digo antes como que no era tan mencionado como ahora", señala paciente.
Las instituciones de salud advierten que la infección por VPH es muy frecuente, toda persona sexualmente activa está en riesgo, por lo que las revisiones preventivas de salud son esenciales.
"Hay virus que son benignos, que solamente dan lesiones dérmicas o lesiones en la mucosa, ya sea en la mucosa genital femenina o en la mucosa genital masculina, principalmente en el pene, alrededor del pene, también se pueden encontrar lesiones en la cavidad oral", advirtió la especialista en salud.