Comerciantes y empresarios colimenses rechazan el aumento del 87% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), previsto en el Paquete Económico 2026, un comunicado emitido durante la visita al estado de Colima de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El IEPS, es un impuesto que se aplica en México a ciertos productos considerados nocivos para la salud o el medio ambiente, o de alto consumo.
A través de ANPEC, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes y COPARMEX Colima manifiestan que después de más de diez años de aplicación, este impuesto ha demostrado ser un fracaso: las enfermedades crónicas no se aliviaron, al contrario, aumentaron, no redujo el consumo, impulsó la economía informal, disminuyó la recaudación y además por ser recursos fungibles resulta difícil etiquetar su destino.
Bajo el lema "Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no nos baje la cortina", advierten que este aumento de impuestos afectará gravemente a sus familias y comunidades, ya que amenaza que más de 60 mil pequeños comercios permanezcan abiertos y 120 mil autoempleos se pierdan en todo el país, al provocar caídas de ventas de hasta un 15%, que con los márgenes tan reducidos que trabajamos, llevaría al cierre de miles de negocios.
Destacan que en Colima, cerca de 3,500 tiendas de abarrotes y misceláneas corren este riesgo, representaría la pérdida de más de 1,000 empleos directos y dejaría sin fuente de empleo a más de 2,400 personas que dependen de esta actividad.
"El pequeño comercio y la sociedad exigen alternativas responsables: educación al consumidor, políticas de apoyo al pequeño comercio e incentivos para la formalidad".