La frase "litros de a litro" es una exigencia ciudadana ante la desconfianza en el servicio de gasolineras, existen casos en donde no siempre se recibe lo que marca la bomba.
Esta situación plantea una pregunta clave: ¿realmente se entregan litros completos en las gasolineras?
"Yo creo que no está siendo mal papel el gobierno en estar verificando las gasolineras, yo más bien pienso que a veces el negocio de las gasolineras es no dar litros de a litro, ese es el asunto", así lo detalla el criminólogo José Abel Saucedo Romero.
Estas irregularidades pueden ser mínimas o muy significativas, y aunque algunas pueden ser fallas técnicas, muchas otras son modificaciones intencionales para obtener ganancias indebidas.
"Uno de los principales responsabilidades de la PROFECO es hacer verificaciones a estaciones de gasolina para medir nosotros le llamamos volumétricos pero esencialmente es revisar que efectivamente las gasolineras vendan litros completos para que no engañen a las personas consumidoras
Estas irregularidades pueden ligarse al problema del huachicol, robo y venta ilegal de combustible, ya que ambos reflejan una cadena de corrupción, impunidad y complicidad tanto dentro como fuera del sector energético.
En Colima se han registrado casos de huachicol. El primero fue mayo 2024 cuando se desarticuló una célula delictiva dedicada al robo y tráfico ilegal de hidrocarburos en Tecomán, asegurando más de 110 tambos y más de 50 bidones con gasolina.
Ese mismo año en junio fue detenido un policía municipal activo y otras dos personas por el delito de huachicol.
En julio de este año autoridades aseguraron 1,100 litros de diésel en el municipio de Tecomán.
"El huachicoleo lo que va a hacer es va a reforzar y a incrementar lo que es la delincuencia organizada, y lo irrisorio es que hay varios diputados que ya se han mencionado, cómo es posible que tengamos a nuestros diputados que están relacionados con este tipo de delitos".