La cuesta de enero podría extenderse hasta el mes de marzo por ello, el economista Luis Enrique Cruz recomienda evitar el uso de tarjetas de crédito y administrar bien sus recursos.
"Ha tenido varios efectos de coyuntura, por ejemplo, a principios de año algunos economistas preveían que se podía extender hasta marzo, a ver, primero esto tiene un ciclo natural, generalmente le conocemos como cuesta de enero porque hay estos pagos comunes como predial, agua, la parte de las placas de los carros, sin embargo, siempre hay unos remanentes de enero que pueden ir a febrero y hasta marzo inclusive, pero hay que recordar que hay factores coyunturales que pueden incidir en que pueda seguir esta alza de precios como es el IEPS en la gasolina, qué decir de la parte ahorita de la crisis de Estados Unidos con Donald Trump con los aranceles que si bien ahorita hay un impasse, al final de cuentas eso podría hacer que si se llevan a cabo esos aranceles pues se incrementen los precios de los productos, caigamos en una recesión, caigamos en un incremento de la inflación y por tanto esa cuesta de enero podría extenderse y la cuesta de enero pudiera durar más meses inclusive. Yo considero que pudiera ser hasta antes de semana santa e que ya a partir de la semana santa debe haber una reactivación económica y demás pero generalmente es hasta el primer trimestre del año cuando se resiente la cuesta de enero // es ahí donde vienen las recomendaciones de cuidar los ingresos, sino es necesario usar las tarjetas de crédito no usarlas, no tomar deudas que no se puedan pagar, estar previniendo un poco este dato y ya que la economía logre estabilizarse entonces ya continuar con sus planes de gasto // reiterar eso que se cuide el bolsillo que hay varias turbulencias externas que pudiera afectar la incidencia en el gatos, en los precios y hay que cuidarnos".