¡Cuidado con las ofertas! Lanzan recomendaciones para comprar seguro en Buen Fin
Economía

¡Cuidado con las ofertas! Lanzan recomendaciones para comprar seguro en Buen Fin

Por: Karina Solano
Colima
Fecha: 11-11-2025

Ante la proximidad de El Buen Fin 2025, que se desarrollará del 13 al 17 de noviembre, la delegación estatal de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Colima, emitió una serie de recomendaciones para que los usuarios bancarios realicen compras seguras y responsables durante este periodo de descuentos.

El titular de la dependencia federal, Antonio Villavicencio González, destacó la importancia de planificar un presupuesto con anticipación, tomando en cuenta las necesidades reales y no los deseos momentáneos, con el propósito de evitar caer en estrategias mercadológicas que incentivan compras innecesarias.

Asimismo, recomendó que en caso de utilizar crédito, los productos adquiridos tengan una duración mayor al plazo en que se liquidará la deuda, a fin de que la compra sea verdaderamente conveniente y no represente un gasto que afecte las finanzas personales.

En cuanto a la seguridad bancaria, el delegado advirtió sobre la proliferación de mensajes fraudulentos y alertas falsas que buscan obtener información confidencial de los usuarios, práctica conocida como phishing.

"El banco únicamente llama para dos cosas: cobrar o ofrecer créditos. Es imposible que estén monitoreando cada compra que realizamos, por lo que no debemos proporcionar datos personales ni acceder a enlaces sospechosos", enfatizó.

También llamó a los consumidores a verificar los precios antes y durante El Buen Fin, ya que se han detectado comercios que inflan costos previamente para simular descuentos.

Advirtió que durante esta temporada aumentan los delitos financieros, por lo que exhortó a proteger el acceso a las aplicaciones bancarias, no perder de vista las tarjetas físicas en establecimientos como restaurantes, gasolineras o tiendas, y revisar frecuentemente los movimientos y estados de cuenta.

"Desafortunadamente, la mayoría de las personas acuden a la CONDUSEF hasta enero o febrero para corregir irregularidades cometidas durante noviembre y diciembre. Es fundamental fomentar una cultura de prevención", señaló.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a acudir a la CONDUSEF en caso de detectar cargos no reconocidos, cobros duplicados o cualquier irregularidad en sus cuentas, a fin de levantar la queja correspondiente y recibir orientación.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias