El chapulineo político pone en duda la lealtad de los funcionarios, quienes en muchas ocasiones trabajan más por sus propios intereses que por los del pueblo. A la hora de las votaciones en un proceso electoral, la ciudadanía debería reflexionar más sobre a quien le elegirá, consideró el Politólogo, Salvador González Villa.
"Yo creo que comienza cuando de alguna manera termina el régimen del viejo priismo y empezó a haber la oportunidad de que otros partidos políticos se vieran atractivos para políticos que de alguna manera ya no se sentían bien o tenían otras aspiraciones políticas y vieron al partido político como una opción y oportunidad política para seguir ocupando cargos públicos y evidentemente seguir haciendo imagen pública, creo que tiene unos 25 años o 30 cuando el PAN llegó al poder, vimos y empezamos a observar que por ejemplo muchos vieron en el PAN la opción de treparse políticamente al erario público y entonces empezaron a cambiar de partido sin importarles otra cosa que el interés de lograr un puesto público y seguir siendo figuras públicas, el asunto es que no se puede establecer un marco legal que prohíba el INE, por ejemplo, que establezca una reglamentación en ese sentido de evitar o impedir que político de un partido se cambie de un día para otro de partido pero, es algo que no se puede prever , de más tiempo anterior desde Andrés Manuel que comenzaron a brincarse figuras públicas conocidas de otros partidos a Morena y fueron admitidos sin ningún preámbulo, en la cámara de diputados lo podemos ver y en la de senadores, en presidencias municipales, gobiernos estatales, creo que sobre todo en las campañas políticas previas a los procesos electorales es propicio para que los partidos se enganchen con figuras que no conviene pero que políticamente ellos consideran puede resultar benéfico en términos de ganancias políticas".