El área de urgencias del Hospital General de Zona 1 del IMSS destaca por la mala calidad en la atención que se otorga a los pacientes, quienes deben estar conscientes que podrían esperar hasta 12 horas para ser atendidos.
"Da muy mal pensar en la atención y los médicos, entiendo que atienden a mucha gente durante el día y debe ser muy cansado pero que también se pongan a pesar que los que vamos a urgencias no precisamente es por gusto".
Así le pasó a Rodolfo, quien acudió a urgencias por la fiebre y otros malestares que sufrió al padecer dengue.
"Vi a médicos que de pronto salían a esperar al paciente y antes de eso de nombrarlos se encontraban los médicos, se ponían a platicar a bromear, carcajearse, 10 o 15 minutos en la plática".
A esta situación tienen que enfrentarse día a día los derechohabientes del Seguro Social, incluso algunos que llegan con alguna fractura.
"Había una persona que iba lesionada de un pie, una pierna y tenía mucho dolor y quería ser atendido, parecía que había tenido un accidente en el campo con una maquinaria // ni siquiera se podía sentar, imagínate estar prácticamente las mismas horas que yo estuve".
En Colima, de los 731 mil 391 habitantes, el 82.8% cuenta con seguridad social, es decir, 605 mil 591 personas, de las cuales, 59.8% son derechohabientes del IMSS, es decir, 362 mil 143 personas, según datos del INEGI 2020.