La tala de árboles en zonas urbanas es ilegal a menos que exista un riesgo para la población, así lo explica el abogado Ángel Durán Pérez.
"La tala de árboles es un tema muy serio porque se involucra un aspecto en muchas ocasiones de desconocimiento institucional y legalidad, fíjate que es muy común que tú vayas a los parques arroyos, en zonas boscosas que se encuentran dentro de la ciudad que son muy adecuadas algunas personas les llaman los pulmones de la ciudad porque sabemos que este tipo de árboles o este tipo de zonas arboladas pues son benéficas para el ser humano para cuidar nuestro ambiente, de ahí que allá organizaciones civiles pero también hay instituciones que deben de cuidar que todo el entorno o todo el medio ambiente relacionado con zonas boscosas en la ciudad deben ser cuidadas, pero esa cultura no la tenemos, hay en algunos casos algunos árboles protegidos por la ley, en Colima especialmente la parota es uno de ellos, el Congreso del Estado legisló, estableció una ley que estaba completamente prohibido cortar, talar o mutilar parotas y es hasta un delito, entonces esta cultura del respeto a la ley poco se ve cuando vemos que en ríos o jardines o incluso en zonas grandes que están sin construir dentro de la ciudad vemos que hay este tipo de árboles y de repente se observa que van a construir o van a hacer algo que a veces no sabemos ni qué es porque nomás vemos cuando están derribando y no nos damos cuenta quién autorizó, no nos damos cuenta qué es lo que van a hacer ahí o si realmente como lo dice la ley sí se puede derribar árboles cuando representan un riesgo".