Último
minuto:
Más
Noticiero

Desastres sin aviso: ¿estamos listos para enfrentarlos?

Por: Karina Solano
Colima
Fecha: 14-08-2025

En teoría, todos sabemos qué hacer en una emergencia. En la práctica, la falta de capacitación y de interés en la cultura de la protección civil puede convertir cualquier desastre en una tragedia mayor.

"Es necesario que se refuercen bastante desde las áreas educativas con los menores, estamos trabajando en algunos proyectos para poder meter dentro de la carretera curricular en la educación básica temas de identificación de riesgos". Señaló Erick González Sánchez, Director de la Unidad Estatal de Protección Civil.

A pesar de ser un estado pequeño, Colima posee las características para que se efectúen fenómenos naturales de origen geológico (terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis y deslizamientos de tierra), hidrológico (maremotos, tsunamis e inundaciones) y atmosférico (tormentas eléctricas, ciclones, huracanes). Por ello, vivimos en un riesgo constante y es importante saber cómo actuar ante uno de ellos.

"Hemos estado trabajando en ese sentido impartiendo cursos de capacitación en diferentes zonas del municipio así como en la zona rural // entre la población tenga mayor conocimiento de cómo actuar en caso de una emergencia por supuesto que vamos a estar más protegidos". Dijo Mario Ursúa Delgadillo, Director de Protección Civil de Villa de Álvarez. 

Estas son las principales recomendaciones para fomentar la cultura de la protección civil:

  1. -Conocer los riesgos más comunes en tu región
  2. -Participar en cursos, pláticas o talleres de protección civil

Preparar un plan familiar de emergencia

  1. -Establecer puntos de reunión y rutas de evacuación.
  2. -Definir roles para cada integrante de la familia.

Contar con un botiquín y mochila de emergencia

  1. -Incluir agua
  2. -alimentos no perecederos
  3. -linterna
  4. -radio
  5. -baterías
  6. -documentos importantes
  7. -medicamentos
  8. -un cambio de ropa

Participar en simulacros

  1. -Tomarlos en serio para conocer procedimientos y detectar áreas de mejora.

Mantener en buen estado las instalaciones del hogar

  1. -Revisar conexiones eléctricas, de gas y agua periódicamente.
  2. -Evitar sobrecargar contactos eléctricos.

Respetar indicaciones de las autoridades

  1. -Atender alertas oficiales y no difundir rumores o información falsa.

Educar a niños y adultos mayores

  1. -Enseñarles cómo pedir ayuda y qué hacer en caso de riesgo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias