En Colima, autoridades descartan la presencia del gusano barrenador de ganado, luego del cierre de fronteras a la importación de reses mexicanas anunciado por Estados Unidos, tras brotes localizados en estados del sureste del país.
No obstante, se han atendido reportes de casos sospechosos, mismos que a través de muestreos y análisis en laboratorio fueron descartados, informó el Responsable de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, José Ramón Cruz Gómez.
"La última cifra que nos compartieron a través de la Comisión México- Estados Unidos para la prevención de "fiebre aftosa" la CPA en la región 4 fue que se tenían cinco casos reportados como sospechas, se atendieron y se descartó la presencia de esa plaga, a nivel estatal".
Ante la contingencia sanitaria nacional, en Colima se han realizado acciones preventivas como; la capacitación de médicos veterinarios responsables autorizados en el tema del gusano barrenador, se conformó un grupo estatal de emergencia de salud animal, el cual es el responsable de la actuación inmediata en caso de detectarse algún caso en Colima.
"Esta plaga afecta a todos los animales de sangre caliente incluyendo la fauna silvestre, mascotas de compañía, hasta el ser humano puede llegar a afectar si se tienen algunos descuidos, entonces hay que estar atentos".
En Colima hay siete puntos de verificación instalados de forma permanente, se trata de vigilancia instalada 24/7 de mercancías reguladas, uno en Manzanillo en los límites con Jalisco, uno más en Tecomán, otro en La Becerrera, Comala, uno en Estapilla y Trapichillos, Colima y otros dos en Cuauhtémoc, en las comunidades de Alcaraces y Quesería.
"A través del subsecretario hemos gestionado la posibilidad de que nos apoye Seguridad Pública a través de la Guardia Nacional para fortalecer los puntos de verificación que opera el Comité de Fomento y Protección Pecuaria para estar atentos".