Último
minuto:
Más
Noticiero
Desde hace 5 años se registra muerte masiva de abejas en Colima
Ecología

Desde hace 5 años se registra muerte masiva de abejas en Colima

Por: Karla Solorio
Colima
Fecha: 18-07-2025

Desde hace cinco años se ha reportado la muerte masiva de abejas en el estado de Colima. En un principio se pensaba que la problemática era por un mal manejo de los apicultores, sin embargo tras las investigaciones el hallazgo fue por el uso de insecticidas empleados en el campo, específicamente fipronil.

"Tenemos más de 5 años teniendo muerte masiva de abejas en el estado de Colima, reportes varias veces en el año de que hay muerte de abejas. En el 2022 tuvimos un promedio de mil colmenas afectadas", así lo detalló Francisco Larios Barbosa, presidente de la AC Apicultores de Tecomán y Armería.

La época de mayor producción de miel fueron los noventas cuando una colmena producía 2 cubetas de miel de octubre a diciembre. En los dos mil disminuyó a una cubeta por año en el mismo periodo. A partir del 2015 y hasta la fecha se produce sólo media cubeta.

La Universidad de Colima realizó una investigación luego de que 7 apicultores sufrieran daños en 1,131 colmenas, de las cuales el 85% sufrieron muerte masiva de abejas, explicó el Dr. José Manuel Palma García, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

"Hicimos todo un protocolo que de esa manera pudiéramos cuantificar el problema, entonces tomamos el nombre de los apicultores, la zona en la que estaba que fue entre los municipios de Armería y de Tecomán".

Luego de los reportes de apicultores y la investigación universitaria el Congreso del Estado aprueba tipificar delitos contra la apicultura en el Código Penal Estatal.

"Y logramos en Colima adherir al Código Penal el artículo 196 BIS el cual ya genera penas coactivas que van de 2 a 8 años prisión para quien se le compruebe que esté matando las abejas", puntualizó el diputado local de Morena, Alfredo Álvarez Ramírez.

Para evitar la muerte de abejas los investigadores han señalado alternativas como trampas, repelentes, productos naturales, barreras de control, entre otros; en donde los agroquímicos sean la última opción.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias