Buscar
18 de Junio del 2024

Movilidad

Despejar carril de alta, lo correcto para paso de ambulancias

Después de 45 días de violencia el número de servicios incrementó para la Cruz Roja delegación Colima y, desafortunadamente, en el estado es evidente la falta de educación vial, pues frecuentemente las ambulancias han quedado detenidas porque los automovilistas no saben qué hacer o se mueven erróneamente al paso de las unidades.

"Los conductores al ver una ambulancia a veces por querer apoyar se bloquean o no saben cómo reaccionar, lo cual retrasa aunque sea algunos unos segundos o inclusive minutos pero que son minutos importantes para la vida de un paciente", explicó Christopher Uribe, Subcoordinador Estatal de Capacitación Cruz Roja Mexicana Delegación Estatal Colima.

Cuando una ambulancia se dirige a una emergencia se deben identificar 2 sonidos básicos: el primero es el Crucero, que es cuando la unidad avanza sin ninguna interrupción, cuando llega a una intercepción cambia al segundo tono llamado Yelp. Como automovilistas el protocolo correcto es despejar el carril de rebase o de alta velocidad, nunca detenerse y usar direccionales para no entorpecer las maniobras de otros automovilistas. Si la vialidad es de un solo sentido se debe dejar el espacio suficiente para el paso de la ambulancia, orillándose a la derecha.

"Son casos aislados pero sí ha sucedido, inclusive algunos compañeros han tenido contratiempos con la unidad debido a que el automovilista, inclusive el motociclista, al traer los vidrios arriba, música a alto volumen o inclusive traer audífonos no alcanzan a percibir correctamente el sonido de la ambulancia visando la intercepción", indicó

Christopher Uribe señala que en horarios pico se complica más el paso de ambulancias en avenidas San Fernando, Felipe Sevilla del Río y algunos cruces con tercer anillo periférico.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias