El gobierno de Estados Unidos descartó solicitar la pena de muerte contra los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como "Z-40" y "Z-42", exlíderes del cártel de Los Zetas, quienes enfrentan cargos por narcotráfico, homicidio y lavado de dinero en cortes federales.
De acuerdo con fuentes judiciales, fiscales estadounidenses notificaron este viernes que buscarán sentencias de cadena perpetua para ambos acusados, considerados responsables de introducir toneladas de cocaína y metanfetaminas a territorio estadounidense, así como de ordenar múltiples asesinatos vinculados a la operación del grupo criminal.
La decisión se tomó tras una revisión de los casos y en apego a criterios de política criminal del Departamento de Justicia, que ha reservado la aplicación de la pena capital únicamente para delitos considerados "extraordinariamente agravantes".
Los hermanos Treviño Morales fueron detenidos en México en distintos operativos entre 2013 y 2015 y posteriormente extraditados a Estados Unidos, donde enfrentan procesos en cortes de Texas y Luisiana. Los Zetas, fundados por desertores del Ejército mexicano, fueron señalados durante más de una década como una de las organizaciones criminales más violentas en el continente.
Aunque el gobierno estadounidense no pedirá la pena de muerte, la Fiscalía adelantó que presentará pruebas para que las condenas alcancen el máximo castigo permitido: cadena perpetua sin derecho a libertad condicional.
La defensa de los Treviño celebró la decisión como "un paso hacia un juicio justo", aunque advirtió que impugnará la validez de algunas pruebas obtenidas en México.
El proceso contra los exlíderes de "Los Zetas" continuará en los próximos meses, con audiencias programadas a partir de octubre, en lo que se perfila como uno de los juicios más relevantes contra el crimen organizado trasnacional en la última década.