Último
minuto:
Más
Noticiero

En desaparición oficios tradicionales, entre el olvido y la resistencia

Por: Karla Solorio
Colima
Fecha: 29-08-2025

El talabartero y el bolero son formas de ganarse la vida, sin embargo cada vez hay menos personas que se dedican a estos oficios. Estamos perdiendo un legado de saberes que no se aprende en universidades, sino en talleres, casas y plazas públicas.

La situación se agrava cuando sus productos, hechos con calidad y dedicación, deben competir contra mercancía industrializada.

"Este tipo de negocios ya no existen porque vienen productos de otros países más baratos de plástico y prefieren pagar barato que comprar algo de piel, algo original, yo no trabajo el plástico, yo trabajo pura piel", así lo detalló Sergio Morfín Cuevas, talabartero.

La pérdida de estos oficios implica mucho más que el cierre de un taller, son técnicas transmitidas de forma oral y con herramientas hechas a mano.

Con el paso del tiempo, las necesidades, los gustos y los hábitos de vida han cambiado

Por su parte el bolero Rafael Casillas Ruiz dijo: "Antes había más boleros, mucho bolero y ya no hay casi boleros// porque se ponen puros tenis la gente, y ya no se bolean"

Las herramientas que utilizan son caras y difíciles de conseguir, los insumos suben de precio y los talleres muchas veces operan en condiciones mínimas.

"Pues mira, yo no cuento con una mesa de trabajo para poder fabricar sillas de montar, pero de todas formas las hago, se ocupa una mesa grande como de dos metros por metro y medio para poder poner la piel y poder cortar", dijo el talabartero. 

Quienes continúan en estos oficios requieren de políticas públicas enfocadas en capacitación, acceso a créditos, espacios de promoción y estímulos económicos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias