 
                                    El avance del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec continúa con distintos niveles de progreso en sus líneas y obras complementarias
La Secretaría de Marina informó que la Línea K, que conectará Ciudad Ixtepec con Puerto Chiapas, alcanza 87.68% de avance general y se prevé que concluya en junio de 2026.
El proyecto incluye tres tramos: Ciudad Ixtepec-Tonalá (99.44%), Tonalá-Huixtla (79.23%) y Huixtla-Ciudad Hidalgo y KA (84.36%).
En conjunto, las 14 estaciones que conforman la línea presentan 47.67% de avance.

Entre las estructuras más relevantes figura el Viaducto Huixtla, casi terminado con 99.95 %, mientras que los parques lineales en Arriaga y Huixtla avanzan 95.10 % y 33.25 %, respectivamente
Nuevas rutas de transporte y proyectos complementarios
El desarrollo ferroviario incluye la creación del Tren Suburbano "El Tehuanito", que operará dos rutas de pasajeros -una norte y otra sur- en un trayecto de 189 kilómetros. Se prevé que entre en operación en diciembre de 2025, con un avance actual de 82.6% en sus estaciones.
Otra de las obras clave es el Complejo Matías Romero, que albergará talleres, almacenes, un centro de capacitación y edificios administrativos. Su construcción avanza 55.12% y se estima su conclusión para julio de 2026.
Mientras tanto, la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, correspondiente a la Línea FA, registra 44.28% de avance en la liberación del derecho de vía, con 1,766 predios implicados. Desde su inicio, el 10 de octubre, ha generado 1,100 empleos directos y 4,400 indirectos
Transporte y desarrollo regional
De acuerdo con datos oficiales, las líneas Z y FA -en operación desde 2023 y 2024- han movilizado 134,903 pasajeros y 889,920 toneladas de carga. En torno al corredor se proyectan 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI): nueve ya concesionados, tres en licitación internacional y dos más en proceso.
En coordinación con la Sedatu, también se reportan 150 obras comunitarias y la entrega de 4,029 viviendas junto con 4,962 apoyos de mejoramiento habitacional. La inversión total en las comunidades del corredor asciende a 14,914 millones de pesos.

El reto ahora, reconocen las autoridades, será consolidar la infraestructura y atraer inversión privada que mantenga el dinamismo económico del sur-sureste una vez terminadas las obras.