Se registró buena participación por parte de familiares de desaparecidos para la toma de muestras que se llevaron a cabo en el municipio de Tecomán, Coahuayana, Michoacán y el municipio de Colima.
"Al inicio como todo las familias llegan con dudas con preguntas, incluso, algunas con desconfianza pero ya que conocen el procedimiento, como es, que también hablamos que aquí no se denuncia a nadie solo se reportan las personas, desde estos espacios nosotros no criminalizamos, no investigamos a nadie, solo buscamos personas".
Nadia Piedra, Directora de Investigación y Documentación de Víctimas del Centro Nacional de Identificación Humana explicó que en estas jornadas se toman todos los datos de las familias que se acercan para posteriormente compararlos con las personas fallecidas no identificadas en el país.
"Partimos de una explicación para las familias que buscamos recolectamos algo que no se ve a simple vista, que es muy chiquito que es el ADN, el ADN está en todas las células de nuestro cuerpo, llámese piel, llámese sangre, saliva, pelo, pero lo que hacemos acá es hacer una recolección lo menos invasiva posible y recolectamos célula bucales".
La representante de la Comisión Nacional de Búsqueda recordó que está es la tercera vez que acudieron al estado de Colima, sin embargo, por tratarse de procesos minuciosos y con características específicas, aún no hay resultados sobre las tomas de muestras anteriores.
"No es rápido porque es un proceso que se confirma, un proceso que se verifica para poder ofrecer una respuesta acertada a las familias y luego no decir siempre no es/ en un par de meses, porque un par de meses, porque son muchas muestras las que mandamos a procesar de aquella toma vamos a tener ya los perfiles y ya vamos a empezar a hacer estos cotejos para que nos arrojen resultados".
Además dijo que por lo pronto no se tiene previsto regresar al estado debido a que en su agenda está visitar otras partes de la república.