El aumento en el precio de productos básicos como la mandarina comienza a sentirse en el bolsillo de las familias colimenses. Lo que deriva de la demanda y en ocasiones escasez del producto.
"Por ejemplo, acabamos de pasar dos años consecutivos de sequías, este año fue todo lo contrario, leer el mercado de precios en el sector agrícola es imposible diría yo, porque no te puedes adelantar a las cuestiones ambientales, de repente se viene la especulación". Señaló el economista, David Villarreal.
Comerciantes del mercado Obregón aseguran que han tratado de mantener los precios "lo más bajos posible" para no perder clientes, aun cuando sus propios proveedores han elevado las tarifas.
"Uno trata de buscar el mejor precio y darlo con el 10% o 15% en la ganancia porque da pena hasta decir el precio, tanto, porque a veces sí está muy elevado, la mandarina cuando empezó eran mandarinas peruanas sin semilla para darse hasta 100 pesos el kilo". Mencionó Oscar Canales Juárez, comerciante del mercado Obregón.
"Cada año los precios siempre se aumentan lo que es en las frutas y verduras, compramos caro y siempre la ganancia es diez, cinco pesos, pero si no es esa ganancia perdemos hasta 20 o 30 pesos al día porque ya se perdieron tres mandarinas malas". Dijo Lorena Eusebio Orozco, comerciante del mercado Obregón.
También revelan que, aunque se trata de un fruto que todo el año buscan los clientes, ya no adquieren como antes.
"Ya no como antes, te acuerdas que antes a las piñatas les ponían mandarinas, tejocotes, ahorita ya no, ahorita la gente lleva para comer lo necesario, si con cinco una para cada uno se ve ahorita muy marcado la economía en la ciudad de Colima". Advirtió el comerciante, Oscar Canales.
Ante un panorama económico cada vez más incierto, comerciantes y especialistas coinciden en que el alza en productos como la mandarina podría ser solo el inicio de nuevos incrementos. Mientras tanto, las familias ajustan gastos y los vendedores buscan no afectar sus ventas, a la espera de que los precios se estabilicen en las próximas semanas.