Hay mala interpretación del Sistema de Justicia Penal y por ello, los amantes de lo ajeno quedan rápidamente en libertad sin importar si son reincidentes, por ello, muchas personas prefieren no denunciar debido a los altos niveles de impunidad que hay, señaló el Director de ASVI, Asesor Jurídico de Víctimas, Ángel Durán Pérez.
"El robo a casa habitación efectivamente va a la alza no solo en Colima sino es a nivel nacional pero hay ciertos motivos y razones por los cuales el robo a casa habitación va a la alza, una de las principales es porque no hay una política integral que tenga como objetivo, erradicar, atacar o disminuir el problema de robo a casa habitación, y esto se da por la falta de una estrategia institucional que tenga como único objetivo bajar estos altos índices a pesar de que es una de las principales razones por las cuales se pierde el patrimonio y se pone en riesgo la integridad de las personas, por otro lado, es el sistema de justicia estatal tiene una mala práctica en cuanto al juzgamiento de este delito por una sencilla razón todos los delitos que llegan al nivel de juzgados vía Fiscalía y Policía quedan en libertad, ¿porqué quedan en libertad?, creo que hay una mala interpretación del sistema penal o del sistema legalista que tenemos en México que establece que cuando los delitos no son graves o no son tan graves el procesado debe enfrentar el juicio en libertad ¿y eso que trae por consecuencia? que en su gran mayoría como los delitos de robo no están en ese supuesto los dejan en libertad, no importa si es reincidente, no importa si van tres o cuatro veces que ha llegado al juzgado, lo deja en libertad, pe parece que es una interpretación incorrecta del sistema penal".