Resulta más costoso para el sector salud el no contar con lo mínimo necesario para la atención de pacientes, pues se trata de gastos de hospitalización, más medicamentos e insumos, esto también afecta en la economía de la población, señaló la Especialista en Salud, Cristina Bayardo Quezada.
"Hicieron una autorización para una compra emergente para la compra de medicamentos, insumos y materiales de curación pero que esto nos va a llevar y nos sigue llevando a problemas de salud de la población porque no tener un medicamento no hay control de la enfermedad y entonces requiere de la cama de un hospital y es más costoso aún el tener un paciente hospitalizado que si tuviéramos el medicamento mínimo necesario pudiera estar en su domicilio sin necesitar estos servicios // también hay que verlo por el lado económico de la familia, la familia siempre responde a cualquier situación de salud en la familia y el gasto diario se va en gran parte ahora en gastos médicos, y ahora no son enfermedades simples, son enfermedades muy complicadas que requieren aparatos más sofisticados, estudios más sofisticados, encarece mucho más una salud, nuestra prevención siempre lo he dicho es mejor para todos, prevenirse con vacunas, una alimentación saludable y una actividad diaria que hagamos para evitar caer en este tipo de situaciones // es que todas esas herramientas que se tienen de la tecnología en la medicina requieren también ser más precisos en su mantenimiento técnicos, especializados y sobre todo tener esas piezas que a veces no hay en el país y hay que pedirlas a otros países y ahí también se pagan los aranceles, el enfoque de las autoridades no solo debe ser de medicina de tercer nivel, si no medicina de primer nivel y que nos eduquemos todos en educación para la salud".