Buscar
22 de Mayo del 2025

Movilidad

Falta de supervisión en transporte se refleja en servicio deficiente

La falta de supervisión del transporte público urbano y taxis se ha visto reflejado en un servicio de mala calidad, en donde las unidades rebasan los diez años de antigüedad que establece la Ley de Movilidad, las rutas cada vez son más extensas para unas cuantas unidades del servicio urbano, pero además, la falta de capacitación de los choferes es evidente cuando se comportan de forma irrespetuosa con los usuarios.

"Pides la parada y no se paran se pasan así como que van jugando carreras con los demás // a veces va bien retacados los camiones de gente // taxis y camiones son lo mismo porque realmente no nos quieren recoger o a veces sí, que no que ya no alcanzan".

Es la Subsecretaría de Movilidad la autoridad encargada de regular el buen funcionamiento y calidad del servicio del transporte público, misma que según los usuarios, ha sido omisa.

"Hace falta que el transporte esté más al pendiente ósea no nada más yo sino varios ciudadanos con malos tratos que reciben de los choferes dicen es que como no les dicen nada, no están al pendiente por eso te tratan así a uno"

En junio del 2024 el gobierno estatal autorizó el incremento de la tarifa del transporte urbano de $8.00 a $12.00 pesos para la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. Uno de los principales acuerdos era la mejora de las unidades y la compra de otras más, pero eso no ha sucedido.

"Bajo de calidad ya que cuando nos subieron el costo nos dijeron manejaron que iban a haber nuevas unidades y los conductores iban a tener un servicio mejor y no se ha visto nada de eso, las unidades siguen siendo las mismas // a veces los ruidos como si se estuvieran desbaratando".

Y, aunque en el servicio de taxis no se han autorizado nuevas tarifas, desde hace unos años los choferes han establecido sus propios cobros.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias