Las viviendas construidas cerca de ríos y arroyos en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez enfrentan una serie de riesgos naturales que ponen en peligro la vida, salud y patrimonio de sus habitantes; especialmente durante la temporada de lluvias.
El problema es que las casas fueron construidas a la orilla del río Colima, otras en la cercanía del arroyo Pereyra y El Manrique.
"Hay que recordar un poquito la historia de los primeros asentamientos aquí en el estado se construyeron muy cercanos a los ríos y arroyos, nos vamos a centrar en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez (...) principalmente pues no existían todos estos reglamentos de protección civil, no había las herramientas como los atlas estatales", así lo explica Erick Alberto González Sánchez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil.
Se desconoce cuántas familias son las que corren riesgo por vivir cerca de ríos; sin embargo al menos 31 colonias colindan con el río Colima o los arroyos Pereyra o El Manrique.
"Sí hay miedo, tengo 41 años viviendo ahí, mi casita ahí está? yo he pedido cuando vinieron a revisar los de Bienestar, hicieron una encuesta y yo les dije si a mí me reubican en otro lado estoy de acuerdo, pero hasta ahorita no he tenido ninguna respuesta, ni nada", señaló Elba López, vecina del barrio Las Amarillas, en la capital.
"Lo más conveniente de acuerdo a la legislación sería reubicar a esta población pero es muy difícil porque no tenemos la capacidad como gobierno ya sea federal, estatal o municipal de poder generar condiciones y reubicar a todas estas colonias y toda esta población", apuntó el director de Protección Civil.
Las autoridades y la ciudadanía reconocen el riesgo que representa vivir cerca de un arroyo, pero hasta el momento no se ha implementado una estrategia para empezar con la reubicación de familias.
"Sí es gente que está en una zona de alto riesgo por inundación y bueno tenemos que aprender a identificar en qué momento sería que la gente estuviera expuesta".