Las normas que implementa cada gobierno federal ha venido afectando a empresarios gasolineros, una de ellas, es la NOM-005-SCFI-2017 la cual establece que, todas las estaciones de servicio de despacho de gasolina o diésel del país, deberán contar con dispensarios nuevos o actualizados que cumplan con ciertas características, para garantizar que se expendan litros de litro, advirtió el presidente de la Organización Colimense de Empresarios Gasolineros, Ommark Virgen Ballesteros.
"No estamos de acuerdo que cada gobierno mete sus propias normas y el costo para nosotros es mucho muy elevado por dispensario, estamos hablando que cada dispensario que ya ni siquiera puede elevar a cada categoría porque es un software que se les instala y muchos ya no son compatibles, hay compañeros que tenían dispensarios viejos y no se les pudo instalar y cada dispensario cuesta entre 3 y 11 mil dólares, entonces es un gasto enorme que ahora nos hicieron erogar a los empresarios gasolineros y nos molesta porque a cada rato se les ocurre una nueva norma".
En su caso, tuvo que adquirir 5 dispensarios, los cuales por la marca, tuvieron un costo de 3 mil 500 dólares, es decir, tuvo que desembolsar 17 mil 500 dólares, que en pesos mexicanos equivalen a más de 370 mil pesos.
Y aunque dijo, todos o, al menos la mayoría debió cumplir con esta norma que entró en vigor el 8 de octubre de 2020, los empresarios de este giro están cansados de tanta regulación por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
"Aún así no están satisfechos porque son tantos los detalles que uno debe cumplir que cuidar o que por ahí se te pase alguno y las multas son onerosas y estamos hablando de multas hasta de 1 millón de pesos, somos un sector bastante vigilado y golpeado y pues no hay de otra es de lo que vivimos y tenemos que adaptarnos estemos o no de acuerdo con estas normas y revisión exhaustiva por parte de las autoridades".
Virgen Ballesteros, consideró que, existen irregularidades que se pueden detectar sin necesidad de afectar al sector. Incluso, dijo que uno de los objetivos de esta norma es evitar el huachicol, sin embargo, este tema no se ha podido erradicar.
"cada 15 minutos tienen que estar enviando información a Pemex y al SAT sobre los inventarios sería imposible pensar que estoy comprando huachicol porque detectarán de forma inmediata o la otra sería alterar el sistema pero está regulado por esta norma que está bloqueado/han fallado en cuanto al tema del huachicol, sigue habiendo, yo tengo conocimiento que incluso en el estado de Colima hay venta de combustible de procedencia dudosa y que ni siquiera cuenta con la más mínima norma y se vende, entonces dices, cuál es el objetivo a nosotros nos revisan con lupa cuando se permiten otras cosas".
Finalmente, informó que PROFECO les realiza una supervisión por año, sin embargo, es a través de esta institución con la que también defendían su postura cuando tenían alguna sanción, sin embargo, ya no existen oficinas en Colima, situación que también les afectará.