En 2024 se contemplaron 48 puntos críticos por inundaciones en Colima, para este año son 10 menos, esto de acuerdo con los datos emitidos por la ; sin embargo continúan siendo un riesgo para la ciudadanía.
"Hay bastantes al menos 38 puntos críticos así los hemos señalado y hay otros puntos que también tenemos que observar obviamente por la geografía del estado que corre a desnivel desde la parte norte hasta la parte sur y los ríos que cruzan por las zonas conurbadas", así lo explicó Erick González Sánchez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil.
Un punto crítico que año con año se inundaba era en la zona de la Glorieta de "Los perritos" en Villa de Álvarez, por lo que se construyó un colector pluvial con capacidad de desagüe para reducir las inundaciones causadas por la acumulación de agua proveniente de las partes altas de la ciudad.
"Una decisión de un alto impacto porque realmente nuestro principal punto cada que lloviera era correr a los perritos por todo el tema que nos generaba", señala el director de Servicios Públicos de Villa de Álvarez, Omar Karim Tellez Alatorre.
Con fuertes lluvias suelen presentarse inundaciones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez, por ejemplo en la entrada de la colonia a Rancho Blanco, en la Av. 20 de Noviembre. El municipio de Manzanillo, es el más vulnerable por inundaciones; pero también hay zonas en Ixtlahuacán y Tecomán.
"Tenemos que poner mucha atención principalmente también en las lluvias que se dan en la parte norte del estado y en la parte sur de Jalisco, Michoacán y que de alguna manera pues también están presentes por un lado las lluvias de fenómenos ciclónicos pero también las lluvias de temporada", dijo el director de Protección Civil.