Cada vez más jóvenes concluyen estudios superiores, pero la falta de oportunidades laborales los obliga a buscar empleo fuera de su estado, así lo explica el economista Luis Enrique Cruz García.
"Es un hecho que cada día más jóvenes logran egresar, logran terminar una carrera, pero quizás el mercado laboral no está siendo lo suficientemente oferente para que esa nueva demanda de puestos de trabajo sea cubierta, todos estos jóvenes por una necesidad propia, algunas veces también hay que decirlo hasta por tradición familiar donde hay estados, hay municipios que tradicionalmente son expulsores de jóvenes pues buscan la oportunidad tanto en otras entidades de la república como puede ser la Ciudad de México, Jalisco, últimamente la parte centro occidente como Querétaro, como Guanajuato han sido entidades receptoras de estos jóvenes; pero por otro lado también la migración internacional pues ahí está, en el caso de Estados Unidos que tradicionalmente ha sido donde emigran no solamente jóvenes, sino familias enteras, pero también Canadá se ha vuelto un destino atractivo porque de alguna manera sus políticas migratorias suelen ser un poco más flexibles que Estados Unidos, sobre todo ahora con la coyuntura del actual presidente.
"Lo que se tendría que hacer es buscar cuáles son las competencias de Colima, de nuestros jóvenes, y como estado qué tipo de inversión podríamos recibir para que se queden aquí mismo. Efectivamente no es malo que un joven emigre, pero considero que el tamiz de dónde debemos medir esto es si se dedica a lo que estudió a donde se vaya; porque si hablamos de la migración de EUA - Canadá pues seguramente ese joven no va a ejercer lo que se dedicó, inclusive hará un trabajo que no se requiere estar calificado para realizarse".