Último
minuto:
Más
Noticiero

La realidad de las colonias con mayor incidencia delictiva

Por: Karla Solorio
Colima
Fecha: 12-09-2025

Frente a la crisis de violencia que enfrentan muchas colonias en el estado de Colima, las acciones de seguridad y fuerza pública no han sido suficientes.

7 de cada 10 colimenses se sienten inseguros, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Anteriormente, en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez la cantidad de ataques armados era más evidente que en el resto de los municipios; sin embargo esto se ha expandido a municipios como Manzanillo, Cuauhtémoc y Comala, pero además en las zonas rurales.

"Colonias que desgraciadamente, no es que se quiera estigmatizar, pero también tienen por ahí ciertos datos rojos que nos orientan a que hay gente, debe de ser la menos verdad, que se dedica a cuestiones negativas, ¿Qué es lo que puede ocurrir?, que desgraciadamente puede haber muertes de inocentes", así lo explicó el criminólogo José Abel Saucedo Romero. 

Las colonias con mayor incidencia delictiva comparten patrones que tienen que ver con la marginalidad social y económica; la presencia débil de instituciones y la desconfianza ciudadana en las autoridades.

Pero además, la falta de oportunidades educativas, culturales y laborales; esto de acuerdo con especialistas.

"Y por el hecho de que no haya una acción que frene toda esta violencia que sabemos que tiene un origen y lo que vemos apenas es la punta del iceberg, pues eso da clara muestra de que no se está haciendo una evaluación a las políticas públicas dentro del gobierno", añadió Sara Cernas, integrante de Mariposas Sóricas.

Algunas de las colonias de la capital en donde se han repuntado los ataques armados es en Fátima, El Tívoli, Nuevo Milenio, La Albarrada, Bosques del Sur; en la zona oriente de Villa de Álvarez, en colonias como Villas del Río y Villas del Centenario.

Las balaceras, ejecuciones en vía pública y persecuciones entre grupos armados han convertido calles, parques y escuelas en lugares inseguros; las familias prefieren no salir por las noches.

"No podemos estar ajenos a esta situación y tratar de hacer campañas de prevención realmente no populacheras, sino que con estudios serios en donde el gobierno reconozca las fallas y que nos de un diagnóstico real", puntualizó el criminólogo.

Las colonias siguen enfrentando alto riesgo estructural; la violencia derivada de cárteles criminales no desaparece de un día para otro y las cicatrices en la comunidad son profundas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias