Manzanillo es señalado como uno de los municipios con mayor incidencia de reclutamiento de menores por parte del crimen organizado en México, esto de acuerdo con un informe de la asociación civil Reinserta.
La organización emitió la alerta en el marco del Día Internacional para Prevenir y Combatir todas las Formas de Delincuencia Organizada, señalando que los estados con mayor incidencia de reclutamiento son Chihuahua, Ciudad Juárez; Baja California con focos rojos en Mexicali, Ensenada, Tijuana y Tecate; y Colima, específicamente el municipio de Manzanillo.
7 de cada 10 adolescentes que han tenido conflictos con la ley establecieron contacto con algún grupo delictivo en su propio barrio, según datos de la asociación Reinserta, además el estudio advierte que la edad más común para ser reclutado se encuentra entre los 12 y 15 años, etapa en la que los jóvenes son más vulnerables a la influencia del crimen organizado.
Asegura que el crimen organizado los está utilizando como mensajeros, halcones, vigilantes, transportistas, extorsionadores y sicarios.
Ante esta problemática, la organización señaló que el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado es consecuencia del abandono, la exclusión social, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado en la implementación de leyes y políticas públicas que garanticen la protección de la niñez.