Último
minuto:
Más
Noticiero
Muere hombre por rabia humana en Colima; Salud atribuye caso a Jalisco
Salud

Muere hombre por rabia humana en Colima; Salud atribuye caso a Jalisco


Sin que se precise una fecha exacta, la Secretaría de Salud confirmó el fallecimiento de un hombre por rabia humana, el cual se encontraba hospitalizado en el Hospital General Zona 1 del IMSS, en Villa de Álvarez, no obstante la dependencia afirmó que el caso será adjudicado al estado de Jalisco, donde ocurrió el contagio.

A través de un comunicado se informa que el paciente -un hombre con residencia en Tonila, Jalisco-, fue agredido por un animal a mediados del mes de mayo del presente año, tras el paso de varios días y con síntomas como cansancio y entumecimiento en el área afectada donde ocurrió la mordida, el paciente acude a una unidad de salud de su entidad, posterior a ello, al presentar síntomas neurológicos severos decide acudir, el 7 de agosto, a un hospital privado del estado de Colima.

En dicho hospital privado se inicia el protocolo de estudio por sospecha a rabia en humanos y el 17 de agosto ingresa en estado crítico al Hospital General Zona 1 del IMSS ordinario para recibir atención, sin embargo, al cabo de unos días lamentablemente fallece. De esta manera el caso se adjudica al estado de Jalisco donde ocurrió la agresión que asocia el origen del contagio.

La Secretaría de Salud asegura que el estado de Colima se mantiene sin casos confirmados de rabia humana en residentes desde el año 1987. No obstante, no se debe bajar la guardia, ya que, de acuerdo al aviso epidemiológico de enero 2023, se informa que el virus está presente en el país.

Es importante conocer que la rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central, su transmisión ocurre principalmente a través de la mordedura de un animal infectado o mediante el contacto de su saliva con heridas abiertas o mucosas. 

En sus primeras etapas, la rabia puede manifestarse con síntomas inespecíficos como fiebre, dolor de cabeza, malestar general y hormigueo o picazón en la zona de la mordedura. A medida que la enfermedad progresa, pueden presentarse signos más severos como ansiedad, dificultad para tragar, espasmos musculares, alteraciones neurológicas graves y, en ausencia de tratamiento oportuno, la muerte.

La vacunación oportuna de los animales continúa siendo la estrategia preventiva más eficaz para cortar la cadena de transmisión del virus rábico. Por ello, la Secretaría de Salud del Estado de Colima hace un llamado a toda la población para que mantenga al día la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, así como del ganado y otras especies en riesgo. 

En el caso de animales de compañía, la vacuna puede aplicarse desde el primer mes de edad y también en hembras gestantes o lactantes, sin representar ningún peligro para su salud.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias