Lo que comenzó como una herramienta educativa o de entretenimiento ha terminado por convertirse, en muchos hogares, en un riesgo silencioso, el uso sin supervisión de celulares y tabletas por parte de niñas, niños y adolescentes, expuestos cada vez más a contenidos sexuales o violentos, así lo explicó la especialista en salud, Cristina Bayardo Quezada.
"Pero pueden ver y es lo que está pasando últimamente, violencia; colores estridentes que golpean a la vista de ese niño, contenido de tipo para los adultos que muchas veces no entienden porque todavía su mentalidad no ha sido madura".
No solamente se trata del riesgo al contenido inapropiado, sino también ser víctimas directas de delitos cometidos por personas adultas a través de internet.
En Colima de enero a julio del 2025 se tiene el registro de 174 víctimas por delitos contra la infancia, de 0 a 17 años; cifra que aumentó respecto al 2024 cuando fueron 166 víctimas menores.
"Es muy peligroso que sus niños tengan los celulares a tan temprana edad, si es urgente, es un llamado ¡no les den celulares a los niños!, siempre y cuando este celular sea vigilado".
De acuerdo con especialistas la exposición temprana a contenido sexual o violento puede afectar el desarrollo emocional del niño, desde la normalización de conductas inapropiadas; aumento de estrés y ansiedad; incluso problemas de autoestima.
"Esos contenidos muchas veces ni lo entiende pero que se van a replicar en una etapa ya de adolescente, ya de joven o de adulto, y eso sí en su subconsciente va a quedar y cómo va actuar esa persona a esa edad, ese es el gran riesgo que conlleva un celular en un menor que no está siendo supervisado por un adulto".