Último
minuto:
Más
Noticiero

Para mitigar contaminación deben realizar monitoreos del aire en Manzanillo

Por: Karina Solano
Colima
Fecha: 17-07-2025

Se deben realizar estudios periódicos sobre la calidad del aire en Manzanillo para poder mitigar los altos índices de contaminación del aire, pues con la ampliación del puerto, la situación podría empeorar, aseguró el Director de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, Jesús López de la Cruz.

"Tiene que ver, por ejemplo, con la actividad portuaria propia que se tiene en la zona en donde se generan emisiones de gases por los barcos, el óxido de nitrógeno, azufres, carbono, material particulado, el uso de los combustibles que tienen los buques, el movimiento de grúas, las montacargas, todo el transporte interno del puerto, la zona de todo lo que tiene que ver con los patios, todo eso tiene que ver con la contaminación del aire, añadido al tráfico vehicular el cual se ha visto incrementado, hay un alto flujo de camiones de carga pesada que están todos vinculados a las actividades del puerto, hay emisiones por partículas, diésel, gasolina, y también la parte industrial hay procesos industriales cercanos al puerto o a la zona urbana que también liberan contaminantes atmosféricos, también si hay quemas de residuos, actividades agrícolas // pero sin duda, un punto importante es la regasificadora creo que es una de las más importantes fuentes de contaminación del aire en lo que tiene que ver con el puerto porque al final esta planta genera algunas emisiones de contaminantes // hay poca o escasa infraestructura de monitoreo ambiental que sea continúo en la zona y al final hay una población que está expuesta a riesgos de salud respiratoria, cardiovascular y especialmente en aquellas colonias que están cercanas al puerto que se pueden ver afectadas, primero falta tener ese diagnóstico bien y después en las propuestas de mitigación, uno es mejorar el monitoreo, es lo más importante, instalar estaciones de monitoreo de calidad de aire, de calidad de agua y en puntos estratégicos a partir del diagnóstico que se genere, también crear un sistema público de datos ambientales, que puedan ver en tiempo real esta información que se esté generando, que esté abierta a la comunidad".



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias