Los gastos funerarios suelen ser imprevistos y elevados, sin embargo al planificar se pueden asegurar los servicios y sobre todo evitar cargas económicas en momentos de duelo.
"Sí considero muy importante eso porque tarde que temprano vamos a hacer uso de ese paquete porque ahorita la situación está muy trabajosa para decir que hay que juntar el dinero en un ratito si pasa algo".
Además, muchos planes ofrecen opciones de financiamiento accesibles, lo que facilita organizarse sin afectar la economía familiar.
Antes de adquirir algún paquete es importante investigar bien la empresa y leer los términos y condiciones para tener mayor seguridad al momento de realizar los pagos y, si es posible, se recomienda consultar con un asesor o alguien con experiencia en este tipo de planes.
"Tienes que firmar un contrato, también tienes que dar tu domicilio, pagar puntualmente, ver qué dice el contrato en caso de que te atrases si vas a pagar algún interés, si vas a pagar gastos de cobro, todo eso es importante que lo hagas", señaló Ángel Durán Pérez, asesor jurídico de víctimas.
Algunos paquetes pueden no cubrir todos los costos involucrados en un funeral, por ejemplo el transporte, flores, o ciertos servicios adicionales, lo que puede generar sorpresas y gastos inesperados.
"Ya está terminado de pagar, ese pago era por quincena, y ya se terminó de pagar; ahorita tenemos poco que acabamos de adquirir, mi esposo adquirió otro paquete pero es nada más de velación ya para complementar para ya tener el complemento".
Al consultar en las funerarias colimenses, los gastos en la adquisición de paquetes oscilan entre los 30 mil pesos y algunos otros que alcanzan casi los 100 mil pesos.