A pesar de que Colima es uno de los estados del país con mayor legislación en el reconocimiento de los Derechos Humanos de la comunidad LGBTTTIQ+, en la práctica poco se ha avanzado en la materia.
"Conocemos que en Colima siguen habiendo casos de discriminación, de violencias contra personas de la diversidad sexual, tan solo hace dos o tres semanas hubo el asesinato de una mujer trans en el centro de Colima // desconocemos si fue un tema de odio o si fue alguna otra causa, pero no estaría demás que se diera una información".
Falta capacitación del personal en las distintas instituciones para ofrecer un trato digno a las personas de la diversidad sexual, se carece de un protocolo para atender en los planteles educativos a estudiantes víctimas de discriminación derivado de su orientación sexual.
"Yo creo que quienes hemos trabajado más en las implementaciones y las luchas somos las activistas por ello somos quienes somos acorraladas y perseguidas // en ese caso su servidora lleva lo que es la iniciativa para el cupo laboral de las personas trans".
En junio de 2008 se aprobó en Colima el decreto 327 que ordena el establecimiento de un Sistema Estatal contra la Discriminación, el cual estaría integrado por un Consejo Estatal contra la Discriminación y por diez Consejos Municipales, sin embargo, a casi dos décadas, esto no ocurrio. Según especialistas, también urge la tipificación del delito de trans feminicidio, pues ya existe la propuesta en el Congreso Local.
"Creo que desde gobierno del estado no se ha hecho lo que esperábamos, considero que sí ha habido una apertura a iluminar espacios, a cambiar la fotos de perfil con arcoíris, pero eso no significan acciones concretas, ocupamos más allá de eso".