La policía municipal de Colima tiene antecedentes por abuso policiaco y vulneración a los derechos humanos de los ciudadanos, lo que se traduce a la falta de capacitación con la que cuenta esta corporación de seguridad.
Las policías municipales tienen el mayor nivel de desconfianza por parte de los habitantes colimenses, esto de acuerdo con Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, en el 2024 la calificaron con 63%.
Otra de las dificultades es la inseguridad, la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez tiene el segundo lugar en el Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo con 126.95 homicidios por cada 100 mil habitantes. Una de las complicaciones es la coordinación entre las corporaciones.
"Claro que tenemos planteada nuestra estrategia de seguridad que va muy enfocada a lo social, pero por supuesto que tiene mucho que ver también la coordinación que buscamos tener con el estado y la federación, una tarea que no se puede decir que sea fácil pero que por supuesto estaremos impulsando los diferentes mecanismos de acción", dijo el presidente municipal, Riult Rivera.
Sin embargo en la Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública, de las corporaciones municipales evaluaron a 1,072 elementos en los 10 municipios, de los cuales el 94% resultaron aprobados.
En el municipio de Colima los delitos que más se cometen son robo, asalto y violencia intrafamiliar.