Buscar
12 de Mayo del 2025

Seguridad

Prevenir violencia contra mujeres;desde apps,asientos naranja y corredores seguros

Desde el 2017 solamente cinco de los diez municipios del estado de Colima cuentan con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) a causa de las problemáticas culturales, sociales e institucionales que derivaron en los índices de violencia cometida en contra de las mujeres.

Ante esto desde hace 6 años el acuerdo fue que el gobierno de Colima tenía que coordinar medidas de seguridad, acciones y estrategias en los municipios de Colima, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Tecomán y Villa de Álvarez.

En cuanto al uso de las tecnologías se han dispuesto aplicaciones móviles para emitir de manera inmediata reportes acompañados de fotos o vídeos ante una emergencia, por ejemplo "Emergencias Colima" en el 2021 y actualmente se acaba de anunciar "Botón Diana".

Sin embargo, no son los únicos mecanismos que se han utilizado para prevenir la violencia, en el 2019 se instalaron asientos naranjas en las unidades del transporte colectivo, se llegó a decir que el 89% de las unidades en zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez los tenían, y en Manzanillo el 92% de los camiones contaban con estos asientos.

Se suman los "Corredores seguros" para brindar espacios seguros de traslado peatonal en la zona centro de la capital, en cercanías en planteles educativos de la Universidad de Colima, y sobre todo en zonas con foco rojo de Colima y Villa de Álvarez.

Hasta el último conteo de la Fiscalía de Colima se han registrado 93 asesinatos de mujeres durante la ola de violencia de este 2023, de los cuales sólo 14 han sido catalogados como feminicidios; 45 mujeres han sido lesionadas de gravedad por impactos de arma de fuego; hay registros de 4 mujeres policías asesinadas y en la cifra de desaparecidas se tiene un conteo de 97 mujeres no localizadas.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias