Los conflictos que persisten en la Aduana de Manzanillo comienzan a reflejarse en la economía de Colima. Retrasos en la liberación de mercancías y la inestabilidad del personal han afectado la operación portuaria, generando pérdidas para empresas locales, transportistas y comerciantes que dependen del principal puerto comercial del país y de los más importantes en Latinoamérica.
"Tiene menor dinamismo registrado de enero a octubre de este año que son las últimas estadísticas disponibles, comparándolas con 2024 si hay una menor carga, pero pasa algo peculiar, porque el puerto es muy vigoroso y la actividad es muy vigorosa y no se explica más por ahí del problema interno más que por algo externo". Señaló el economista, David Villarreal.
Especialistas advierten que la falta de estabilidad operativa en la Aduana de Manzanillo podría provocar que algunas compañías opten por redirigir sus operaciones hacia otros puertos del país, con el fin de evitar retrasos logísticos y pérdidas económicas.
"Las y los empresarios tienen que tomar decisiones constantemente, tanto los nacionales como internacionales, no hay que olvidar que tenemos aquí cerca el puerto de Lázaro Cárdenas muy cerca que también tiene una naturaleza importadora, nos podría robar de alguna manera el mandado como coloquialmente se dice". Agregó el especialista.
El puerto de Manzanillo es considerado el motor económico de Colima, pues concentra más del 60% del movimiento de contenedores a nivel nacional y genera miles de empleos directos e indirectos. Sin embargo, los constantes conflictos internos, revisiones excesivas y falta de coordinación entre autoridades aduanales y operadores logísticos están afectando la competitividad y confianza del sector.
"Creo que es mejor que se sienten todos en la mesa, me refiero al nuevo proyecto que viene del Nuevo Puerto de Manzanillo, como lograr el consenso lo menos problemático para todos los sectores porque lo que se viene no tiene cabida, estamos hablando que se puede triplicar el movimiento de T´EUS". Finalizó el economista.