Último
minuto:
Más
Noticiero
Pulmones urbanos: cómo los árboles transforman nuestras ciudades
Ecología

Pulmones urbanos: cómo los árboles transforman nuestras ciudades

Por: Karla Solorio
Colima
Fecha: 11-09-2025

Plantar árboles amigables, son la clave para evitar daños a banquetas, tuberías o cables eléctricos, sobre todo garantizan una ciudad más verde y funcional.
Un árbol maduro puede producir el oxígeno suficiente para dos personas durante todo el año, esto de acuerdo con organizaciones de conservación ambiental.

"La verdad es que entre más verde tengamos una ciudad pues más oxígeno, menos temperaturas altas tenemos, la belleza escénica es impresionante. ¿Y qué podemos hacer?, bueno primero escoger muy bien nuestros espacios, qué espacios tenemos para definir qué tipo de árbol podemos poner, así lo explicó Ángélica Lizeth Jiménez Hernández, directora de Imades. 

Por su parte, Imades y Ecología de Villa de Álvarez recomiendan para banquetas o casas la rosa morada, primaveras, tabachines enanos, nance, pingüica, guayabillo, clavellina o timboque.

Para espacios más abiertos están la ceiba, guamúchiles, fresnos y papelillo.

"Los árboles por ejemplo para espacios verdes y camellones tenemos la parota que está protegida por decreto y que hay que ser muy responsables de dónde las ponemos, para que después esto no vaya a perjudicar a los ciudadanos o que construyan alrededor de las mismas casas y pueda ser un problema por las ramas secas que pueda tener", esto lo señaló la directora de Ecología en el municipio de Villa de Álvarez, María Angélica Jiménez Guerrero.

"Es bien importante pensar en que necesitamos incrementar la biodiversidad local, es decir, pensar en árboles que ya están adaptados a la región para que les cueste menos trabajo el crecer", explicó Jiménez Hernández.

Por eso, es fundamental seleccionar las especies que se plantan en áreas urbanas, considerando factores como el clima local, el espacio disponible, las características del suelo y la convivencia con la infraestructura.

"Tuvimos como modas, hace cerca de 30 años fueron los ficus, después fueron los olivos negros, ahora son los arcoíris y los nims, entonces todas esas son especies introducidas, entonces necesitamos fomentar lo que tenemos dentro del estado lo que tenemos para nuestro clima", detalló Jiménez Guerrero.

Además, cumplen un rol ecológico esencial en zonas urbanas con el proceso de fotosíntesis, absorben dióxido de carbono, uno de los principales gases responsables del cambio climático, y liberan oxígeno, lo que mejora significativamente la calidad del aire.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias