En Manzanillo, hay cuatro principales factores que generan altos índices de contaminación del aire; el recinto portuario por la llegada de buques, el transporte de carga pesada, la termoeléctrica y la minería.
"Estos problemas de logística han incrementado el problema de la contaminación del aire dado que, por muchas horas los equipos de transporte pesado se mantienen encendidos en la espera de poder ingresar o salir del puerto y eso está generando una contaminación constante de aire".
En Colima no se cuenta con datos públicos oficiales sobre la medición y calidad del aire.
"Nosotros a través de algunas plataformas en internet nos podemos dar un poco de información que vienen de los satélites que maneja algunos algoritmos que leen la temperatura de la tierra y los contaminantes que hay".
De acuerdo con organizaciones y asociaciones civiles, para mitigar estas problemáticas primero se debe contar con un monitoreo real y constante sobre la situación de contaminación del aire en Manzanillo y que esta sea pública para que la sociedad civil o académica puedan realizar sus propuestas.
"Yo creo que es básicamente el tema la salud humana es el principal objetivo en el que las autoridades deberían estar enfocadas // sin dejar atrás el tema del medio ambiente donde los ecosistemas aledaños a toda esta industria se ven afectados".