Aunque la Ley de Residuos Sólidos que prohíbe los plásticos de un solo uso pretende frenar la contaminación en Colima, la falta de supervisión y la escasa cultura ambiental mantienen a la vista el mismo problema: calles, playas y arroyos saturados de desechos plásticos.
Esta ley fue publicada en 2006, sin embargo, en 2019 fue modificada con la finalidad de prohibir los plásticos de un solo uso como el unicel, para ello, los establecimientos tenían de seis meses a un año para ajustarse, lamentablemente apareció la pandemia de Covid-19 y todo se vino abajo.
"Si bien, antes de la pandemia ya se empezó a empujar mucho que necesitamos dejar de utilizar residuos sólidos de un solo uso; unicel, plástico, popotes, etcétera, con la pandemia con las condiciones sanitarias se empezó a usar más". Señaló la Directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Angélica Lizeth Jiménez Hernández.
De acuerdo con el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, han trabajado en diversas campañas de concientización para el cuidado del medio ambiente, entre ellas, un convenio con la Cámara de Restauranteros para dejar de utilizar productos desechables, lo mismo con las tiendas de conveniencia y cadenas nacionales e internacionales de supermercados y la campaña de cero unicel para la Feria de Colima.
"Con esta inclusión ya de vasos para que no estemos teniendo los vasos desechables, obviamente todavía tenemos un camino que hacer, este año vamos a volver a tener la experiencia en donde entonces se trata de que todos los vendedores dejen de utilizar paulatinamente el unicel". Agregó la funcionaria estatal.
Tan solo en los últimos dos años de la Feria de Colima se logró disminuir cerca de 30 toneladas de basura, en las tiendas de conveniencia se dejó de utilizar 50 toneladas de plásticos al año, mientras que en los supermercados eliminaron por lo menos 500 toneladas anuales de plásticos de un solo uso