Los fraudes están a la orden del día. Las vacaciones son una temporada en donde turistas buscan divertirse y adquirir paquetes vacacionales; ante esto Martín Álvarez Ochoa, profesor investigador de la Universidad de Colima, advierte sobre los tipos de fraudes y algunas recomendaciones para no ser víctima.
"Normalmente aquí en los fraudes hay que verificar varias cosas y la primera de ellas es que aguas con las notas que te ofrecen en Facebook o en cualquier otra red social o algún sistema como Google en anuncios, lo más fácil es ver algunos destinos que sí tienen páginas y ya se la saben ustedes son como 6 ó 7 páginas que por curiosidad aunque ustedes no lo crean, no compiten entre ellas son de los mismos dueños las 6 ó 7 que les dan, por eso es de que ustedes ven que hay una sola que te puede hacer la comparación de las otras 4 páginas. Lo más seguro es irte a lo seguro y depositar pero estar enterado y leer la letra chiquita, cuando tú no observas esto vas a caer en que te estafen tu dinero".
"La verdad es que de muchas veces lo que tienen con ciertos hoteles son arreglos en lo oscurito con los administradores para ciertas habitaciones cuando no llegue gente antes que tú y que exista. La segunda es de que de pronto si no llevas tu credencial de elector, tu RFC, o si de pronto compras para ti y tu pareja si no demuestran que estas casados entonces una no vale".