"Los rostros pegados en muros y postes no solo muestran ausencias, también gritan presencia" por ello, en el marco del Día del día del Desaparecido, que se conmemora el 30 de agosto, familiares, colectivos y activistas realizan diversas actividades para mantener viva la memoria de quienes no están.
Con imágenes y carteles, transformaron el espacio público en un lugar de recuerdo, "denuncia y esperanza."
Desde temprano, grupos de personas comenzaron a recorrer distintos puntos de la ciudad con fotografías en blanco y negro de mujeres, hombres y jóvenes desaparecidos.
Cada imagen fue colocada con cuidado y respeto, como un acto de resistencia ante el olvido.
Como parte de estas acciones el 29 del mes en curso se llevará a cabo una vigilia, para ello se pide la colaboración de la ciudadanía con una volita de pilas.
El día 30 se realizará una misa para concluir con la marcha que se realiza cada año. Estas acciones no solo buscan recordar a quienes faltan, sino también exigir justicia.
A pesar del paso del tiempo, los familiares de personas desaparecidas no han dejado de alzar la voz, ni de convertir el dolor en movimiento.
De acuerdo con colectivos de desaparecidos al día en Colima desaparecen de tres a cuatro personas. Mientras que en el histórico, del 2008 a la fecha la cifra aproximada es de 1 mil 700 personas no localizadas.